¿Qué Significan los Números en una Muela Abrasiva?

0

 


Los números y códigos que se encuentran en una muela abrasiva son esenciales para entender sus características y especificaciones. Estos datos no solo permiten identificar el tipo de muela, sino que también son cruciales para seleccionar la herramienta adecuada según las necesidades de rectificado. En este artículo, desglosaremos el significado de estos números, incluyendo el tamaño de grano, dureza, velocidad periférica, tipos de aglomerantes y una interpretación completa de los códigos utilizados en las muelas abrasivas.


¿Qué Significan los Números en una Muela Abrasiva?


1.Tamaño de Grano

  • Grano grueso: Números pequeños como 24 o 36, ideales para desbaste o eliminación rápida de material.
  • Grano fino: Números grandes como 120 o 180, utilizados para acabados precisos o pulido.
  • Un trabajo que requiera eliminar mucho material rápidamente, como afilar herramientas de corte desgastadas, utilizará un tamaño de grano 36.
  • En cambio, un acabado en moldes metálicos podría usar un grano 120.

2. Indicadores de Dureza de la Muela

  • Muela blanda: Ideal para materiales duros como acero templado, ya que se desgasta rápidamente, evitando el sobrecalentamiento.
  • Muela dura: Más adecuada para materiales blandos como aluminio, ya que su resistencia al desgaste prolonga su vida útil.
  • Para afilar herramientas de acero endurecido, una muela con dureza "H" sería ideal.
  • En el rectificado de aluminio, una dureza "T" ofrecería mayor durabilidad.

3. Velocidad Periférica Máxima Permitida

  • Velocidades más altas: Se usan en procesos de rectificado rápido en grandes volúmenes de trabajo.
  • Velocidades bajas: Adecuadas para procesos más controlados o sensibles al calor.
  • Una muela diseñada para trabajar a 50 m/s no debe usarse en máquinas que excedan este límite. Un operador debe verificar las especificaciones de la muela y la máquina antes de montarla.

4. Tipos de Aglomerante

  • V: Unión vitrificada (cerámica). Muy resistente al calor, ideal para rectificado de precisión.
  • R: Unión resinoide. Flexibilidad y resistencia al impacto, adecuada para corte rápido.
  • M: Unión metálica. Alta durabilidad, usada en procesos de rectificado exigentes.
  • G: Unión de goma. Ofrece elasticidad, ideal para acabados suaves.
  • Una unión vitrificada (V) sería adecuada para rectificar acero endurecido con alta precisión.
  • Una unión resinoide (R) se usa comúnmente en discos de corte rápido.

5. Interpretación Completa de un Código

  • Ejemplo de código completo: 60 M R 50.
  • 60: Tamaño de grano (medio, adecuado para acabado intermedio).
  • M: Dureza (moderadamente dura, ideal para materiales blandos).
  • R: Unión resinoide (flexible y resistente al impacto).
  • 50: Velocidad periférica máxima permitida de 50 m/s.

6. Ejemplo de Problema Práctico

  • Selección correcta:
  • Tamaño de grano: 120 (grano fino para un acabado liso).
  • Dureza: H (blanda para evitar sobrecalentamiento).
  • Unión: V (vitrificada para resistir el calor).


  • Velocidad periférica: Verificar que la máquina no exceda los 30 m/s.El tamaño de grano indica el diámetro de las partículas abrasivas en la muela. Se mide generalmente en micrones o mediante escalas como las normas FEPA, ANSI o JIS. Números comunes: 24, 36, 60, 80, 120, 180, etc. 

  • Ejemplo en la práctica: 
    La dureza está representada por una letra que va desde A (blanda) hasta Z (muy dura). Indica cuánto resiste la muela al desgaste bajo presión y calor. Letras comunes: A, D, G, J, M, Q, T, Z.El tamaño de grano indica el diámetro de las partículas abrasivas en la muela. Se mide generalmente en micrones o mediante escalas como las normas FEPA, ANSI o JIS. Números comunes: 24, 36, 60, 80, 120, 180, etc. 

  • Ejemplo en la práctica: 
    La dureza está representada por una letra que va desde A (blanda) hasta Z (muy dura). Indica cuánto resiste la muela al desgaste bajo presión y calor. Letras comunes: A, D, G, J, M, Q, T, Z. 

  • Ejemplo en la práctica: 
    Se mide en metros por segundo (m/s) o revoluciones por minuto (rpm). Este parámetro garantiza que la muela no exceda los límites de seguridad durante el uso. 
    Valores típicos: 25 m/s, 30 m/s, 50 m/s. 

  • Ejemplo en la práctica: 
    El aglomerante es el material que une las partículas abrasivas y afecta directamente el rendimiento y la aplicación de la muela. Tipos comunes y su código: 

  • Ejemplo en la práctica: 
    Un código estándar combina toda esta información para ofrecer detalles completos sobre las características de la muela. Un operador necesita una muela para rectificar superficies de acero inoxidable con un acabado fino, asegurándose de no sobrecalentar el material. 

  • En WonderTools, entendemos la importancia de elegir la muela abrasiva adecuada. Cada uno de nuestros productos está diseñado para ofrecer precisión y calidad, ayudando a nuestros clientes a optimizar sus procesos. ¡Visítanos para descubrir más! 


Comprender el significado de los números y códigos en una muela abrasiva es esencial para seleccionar la herramienta adecuada y garantizar un rendimiento óptimo en el proceso de rectificado. Con esta información, los usuarios pueden tomar decisiones informadas que afecten la calidad del acabado y la eficiencia de sus operaciones. En WonderTools, ofrecemos una amplia gama de muelas abrasivas con especificaciones claramente indicadas, diseñadas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en la industria. Visita nuestra página web en WonderTools para descubrir más sobre nuestros productos y cómo pueden mejorar tus procesos de rectificado.

Sin comentarios